Sociología y Representación Social

En la Argentina actual, la “episteme digital” reconfigura el sentido común, erosionando las percepciones tradicionales de la política y la democracia, mientras la libertad se asocia cada vez más al mercado en detrimento de lo colectivo. Esta transformación se manifiesta en una mutación de las identidades políticas, que migran de lealtades clásicas hacia adhesiones volátiles impulsadas por la antipolítica y el resentimiento, deslegitimando incluso la educación y la ciencia. Paralelamente, los discursos de odio y antisistema son recibidos y resignificados por segmentos sociales específicos, activando prejuicios y legitimando una reacción anti-igualitaria. Un mapeo sociológico revela que estas adhesiones se nutren de motivaciones complejas, con un rol central de los jóvenes y la justicia social como eje de diferenciación, todo ello amplificado por las lógicas del ecosistema digital.

La Reconfiguración del Sentido Común

La Reconfiguración del Sentido Común: Percepciones de la Política, el Estado y el Mercado en el Ecosistema Digital RESUMEN: En un ecosistema digital que redefine el “sentido común”, la política, el Estado y el mercado son percibidos bajo nuevas lentes en la Argentina contemporánea. La “episteme digital” transforma la verdad y la legitimidad, promoviendo una […]

La Reconfiguración del Sentido Común Read More »

De la Identidad Tradicional a la Subjetividad Algorítmica: la transformación de las adhesiones políticas

De la Identidad Tradicional a la Subjetividad Algorítmica: la transformación de las adhesiones políticas La cartografía de las identidades políticas en la Argentina contemporánea revela un paisaje en profunda mutación. Las lealtades partidarias o ideológicas que antaño estructuraban el campo político, forjadas en experiencias colectivas y relatos históricos compartidos, se enfrentan hoy a la erosión de

De la Identidad Tradicional a la Subjetividad Algorítmica: la transformación de las adhesiones políticas Read More »

La Recepción y Resignificación de los Discursos de Odio y Antisistema: Un Análisis desde la Base Social

La Recepción y Resignificación de los Discursos de Odio y Antisistema: Un Análisis desde la Base Social La esfera pública digital, lejos de ser un mero espacio de intercambio de información, se ha consolidado como un potente crisol donde los discursos de odio (DDO) y las narrativas antisistema no solo circulan con velocidad inusitada, sino

La Recepción y Resignificación de los Discursos de Odio y Antisistema: Un Análisis desde la Base Social Read More »