Neurociencia, cognición y algoritmos

Investigaciones sobre cómo la política actual se apoya en mecanismos neurocognitivos y dispositivos algorítmicos para producir atención, adhesión afectiva, polarización emocional y percepción distorsionada de la realidad, operando con eficacia en un entorno digitalizado donde la emocionalidad predomina sobre la deliberación argumentada.

Atención, framing y exaltación: claves para entender la política digital

Encuadres algorítmicos, economía de la atención y subjetividad política: hacia una teoría tecnopolítica del framing RESUMEN: En los últimos años, la forma en que se construye la realidad política cambió drásticamente: ya no basta con tomar decisiones, ahora hay que controlar cómo esas decisiones se interpretan. Este texto analiza cómo las redes sociales, guiadas por […]

Atención, framing y exaltación: claves para entender la política digital Read More »

Neuromarketing político: dopamina, sistema de recompensa y polarización emocional

Neuromarketing político: dopamina, sistema de recompensa y polarización emocional RESUMEN: En el escenario político contemporáneo, los recursos de persuasión ya no giran exclusivamente en torno a argumentos racionales, sino que operan sobre circuitos emocionales profundos del cerebro, aprovechando conocimientos neurocientíficos y estructuras algorítmicas para moldear la experiencia política como una respuesta afectiva repetida. Esta nueva

Neuromarketing político: dopamina, sistema de recompensa y polarización emocional Read More »

Neuropolítica y manipulación emocional: el cerebro en campaña

¿Qué tienen en común el placer, la política y el algoritmo? Mucho más de lo que parece. En esta entrada reunimos tres artículos clave que exploran cómo la neurociencia está transformando las campañas electorales, no solo para medir opiniones, sino para intervenir directamente en los circuitos emocionales del cerebro. Desde laboratorios de neuromarketing hasta plataformas

Neuropolítica y manipulación emocional: el cerebro en campaña Read More »

Algoritmos y Sesgos Cognitivos

Algoritmos y sesgos cognitivos: una convergencia que redefine lo político RESUMEN: La combinación entre algoritmos de recomendación y sesgos cognitivos configura hoy uno de los núcleos más eficaces de manipulación política contemporánea. Plataformas como YouTube, Twitter/X, Facebook, Instagram y TikTok no solo distribuyen contenidos, sino que modelan experiencias afectivas personalizadas, reforzando creencias previas (sesgo de

Algoritmos y Sesgos Cognitivos Read More »

Diseño persuasivo y estímulo‑respuesta en interfaces

Diseño persuasivo y estímulo‑respuesta en interfaces RESUMEN: El diseño persuasivo en interfaces digitales es hoy una de las herramientas más eficaces en la construcción algorítmica de subjetividades políticas. No se trata solo de elegir imágenes o colores atractivos, sino de ensamblar verdaderas máquinas emocionales capaces de activar respuestas automáticas en quien recibe el mensaje. Estas

Diseño persuasivo y estímulo‑respuesta en interfaces Read More »

Efectos del doomscrolling y cortoplacismo emocional

Efectos del doomscrolling y cortoplacismo emocional RESUMEN: El doomscrolling y el cortoplacismo emocional constituyen hoy dispositivos centrales en la producción de subjetividades vulnerables a la manipulación política. La exposición continua a noticias negativas refuerza sesgos cognitivos como la negatividad y la disponibilidad, generando una percepción distorsionada de la realidad y un estado emocional de alerta

Efectos del doomscrolling y cortoplacismo emocional Read More »