DemocraciaDesviada

Neuropolítica y manipulación emocional: el cerebro en campaña

¿Qué tienen en común el placer, la política y el algoritmo? Mucho más de lo que parece. En esta entrada reunimos tres artículos clave que exploran cómo la neurociencia está transformando las campañas electorales, no solo para medir opiniones, sino para intervenir directamente en los circuitos emocionales del cerebro. Desde laboratorios de neuromarketing hasta plataformas […]

Neuropolítica y manipulación emocional: el cerebro en campaña Read More »

Algoritmos y Sesgos Cognitivos

Algoritmos y sesgos cognitivos: una convergencia que redefine lo político RESUMEN: La combinación entre algoritmos de recomendación y sesgos cognitivos configura hoy uno de los núcleos más eficaces de manipulación política contemporánea. Plataformas como YouTube, Twitter/X, Facebook, Instagram y TikTok no solo distribuyen contenidos, sino que modelan experiencias afectivas personalizadas, reforzando creencias previas (sesgo de

Algoritmos y Sesgos Cognitivos Read More »

Diseño persuasivo y estímulo‑respuesta en interfaces

Diseño persuasivo y estímulo‑respuesta en interfaces RESUMEN: El diseño persuasivo en interfaces digitales es hoy una de las herramientas más eficaces en la construcción algorítmica de subjetividades políticas. No se trata solo de elegir imágenes o colores atractivos, sino de ensamblar verdaderas máquinas emocionales capaces de activar respuestas automáticas en quien recibe el mensaje. Estas

Diseño persuasivo y estímulo‑respuesta en interfaces Read More »

Efectos del doomscrolling y cortoplacismo emocional

Efectos del doomscrolling y cortoplacismo emocional RESUMEN: El doomscrolling y el cortoplacismo emocional constituyen hoy dispositivos centrales en la producción de subjetividades vulnerables a la manipulación política. La exposición continua a noticias negativas refuerza sesgos cognitivos como la negatividad y la disponibilidad, generando una percepción distorsionada de la realidad y un estado emocional de alerta

Efectos del doomscrolling y cortoplacismo emocional Read More »

La Reconfiguración del Sentido Común

La Reconfiguración del Sentido Común: Percepciones de la Política, el Estado y el Mercado en el Ecosistema Digital RESUMEN: En un ecosistema digital que redefine el “sentido común”, la política, el Estado y el mercado son percibidos bajo nuevas lentes en la Argentina contemporánea. La “episteme digital” transforma la verdad y la legitimidad, promoviendo una

La Reconfiguración del Sentido Común Read More »

De la Identidad Tradicional a la Subjetividad Algorítmica: la transformación de las adhesiones políticas

De la Identidad Tradicional a la Subjetividad Algorítmica: la transformación de las adhesiones políticas La cartografía de las identidades políticas en la Argentina contemporánea revela un paisaje en profunda mutación. Las lealtades partidarias o ideológicas que antaño estructuraban el campo político, forjadas en experiencias colectivas y relatos históricos compartidos, se enfrentan hoy a la erosión de

De la Identidad Tradicional a la Subjetividad Algorítmica: la transformación de las adhesiones políticas Read More »

La Recepción y Resignificación de los Discursos de Odio y Antisistema: Un Análisis desde la Base Social

La Recepción y Resignificación de los Discursos de Odio y Antisistema: Un Análisis desde la Base Social La esfera pública digital, lejos de ser un mero espacio de intercambio de información, se ha consolidado como un potente crisol donde los discursos de odio (DDO) y las narrativas antisistema no solo circulan con velocidad inusitada, sino

La Recepción y Resignificación de los Discursos de Odio y Antisistema: Un Análisis desde la Base Social Read More »

Comunicación y Tecnopolítica

COMUNICACIÓN Y TECNOPOLÍTICA RESUMEN: La comunicación política contemporánea ha dejado de ser un simple vehículo de mensajes para convertirse en una compleja maquinaria tecnopolítica que articula algoritmos, afectos y segmentación estratégica. El caso argentino, con Javier Milei y su entorno digital, expone con nitidez esta transformación: redes descentralizadas, producción sistemática de antagonismos, influencers convertidos en

Comunicación y Tecnopolítica Read More »